La Tecnología Médica Emergente De La Aparición De Nuevos Endoscopios

Creado 10.09

0

Tecnología de Endoscopia Vascular

En noviembre de 2024, un endoscopio vascular desechable (MicroAngioscope) fabricado por Vena Medical, con sede en Canadá, se utilizó por primera vez en un paciente con accidente cerebrovascular recurrente. Esto marcó el primer caso de tratamiento de accidente cerebrovascular en el mundo a través de endoscopia intravascular. El endoscopio permite imágenes en tiempo real a todo color, avanzando el tratamiento del accidente cerebrovascular de la exploración experimental a la aplicación clínica precisa, un gran beneficio para la humanidad.

Terapia Endoscópica Retrógrada de Apendicitis (ERAT)

Este método quirúrgico fue desarrollado con la llegada de subescopios ultra-finos. Utiliza un subescopio biliar (apendicular) de 2.8 mm, que se pasa a través del canal de trabajo de un colonoscopio, para realizar visualización directa e irrigación para el tratamiento de la apendicitis. La técnica fue propuesta por primera vez a nivel internacional y aplicada clínicamente en 2012 por el equipo liderado por el profesor Liu Bingrong del Segundo Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Harbin (ahora el Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Zhengzhou). En 2010, inspirado por la Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (ERCP), el profesor Liu Bingrong propuso el concepto de ERAT. Esta terapia transluminal de orificio natural, que presenta procedimientos ultra-minimamente invasivos, hizo posible la preservación apendicular.

Técnica de Anillo de Sutura Mirena Histeroscópica con Cuchillo Frío (Técnica de Fijación GyneFix)

Esta técnica adopta un canal de instrumento grande de 13Fr (4.3mm) y utiliza instrumentos quirúrgicos de 3mm (como tijeras, pinzas de agarre y portaagujas) para suturar el dispositivo intrauterino Mirena (DIU) o fijar el DIU GyneFix al miometrio uterino, resolviendo el problema del desplazamiento del DIU Mirena. El sistema histeroscópico de cuchilla fría HEOS fue desarrollado por Olympus, con sede en Francia. Integra el concepto de diseño de instrumentos laparoscópicos y amplía las indicaciones para la cirugía histeroscópica. Las innovaciones de equipos chinos (por ejemplo, aquellos liderados por los profesores Tong Jinyi y Xu Dabao) han impulsado el desarrollo global de esta tecnología. Actualmente, múltiples marcas nacionales en China fabrican tales histeroscopios de cuchilla fría.

Tecnología de Subescopos Biliares

El colangioscopio SpyGlass (subescopio biliar) fue desarrollado por primera vez por Boston Scientific en 2006 y aprobado para uso clínico por la FDA de EE. UU. en noviembre de 2006. China comenzó a popularizar gradualmente la tecnología después de 2013, pero su adopción generalizada se vio obstaculizada por el alto costo de los consumibles del subescopio en ese momento. Ahora, con la aparición de productos fabricados en China, la tecnología está acelerando su popularidad en todo el país. La tecnología SpyGlass ha superado los puntos ciegos de la CPRE tradicional, dando paso a una era de "visualización directa y precisión" para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los conductos biliares y pancreáticos. Es particularmente adecuada para el tratamiento mínimamente invasivo de casos complejos.

Litotricia Ureteroscópica Flexible (FURL)

Su aplicación clínica comenzó en 1990 y ha madurado gradualmente con el avance de la tecnología láser de holmio y las tecnologías digitales. Actualmente, se ha convertido en una de las tecnologías de tratamiento mínimamente invasivas centrales para los cálculos urinarios.

Nefrolitotomía Percutánea (PCNL)

Su aplicación clínica comenzó en 1976, cuando fue realizada por primera vez con éxito por Fernström y Johansson. A lo largo de las décadas siguientes, la técnica ha sido continuamente optimizada, lo que ha llevado al desarrollo de tecnología de pequeño calibre y gran canal con presión negativa controlable.

Colangiografía transhepática percutánea (PTCS)

Es una tecnología mínimamente invasiva que establece acceso a través de punción transhepática percutánea y utiliza un colangioscopio rígido para la visualización y tratamiento directo de enfermedades biliares. En 1974, el profesor Takada de Japón propuso por primera vez el concepto de PTCS, combinando el Drenaje Colangiográfico Transhepático Percutáneo (PTCD) con colangiografía para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades biliares. En 1985, el profesor Zhang Baoshan de China introdujo la tecnología PTCS y la aplicó clínicamente, promoviendo el desarrollo de esta tecnología en China. Combinarla con tecnología de succión a presión negativa controlable puede aumentar la velocidad de extracción de piedras.
Contacto
Deja tu información y nos pondremos en contacto contigo.

Contáctanos

Correo electrónico: sales@reescope.com

Tel: (+86) 153 4786 8693

Añadir:  203, Edificio 8, Parque Industrial de Innovación, Distrito Qixing, Ciudad Guilin, Provincia Guangxi, China,541004

WhatsApp